Una de las cosas que solemos preguntarnos cuando vamos a iniciar la gestión de Redes Sociales es: ¿Por dónde comienzo?, a pesar de que no hay fórmulas exactas para esto, es importante tener una guía para comenzar.
Conoce un poco acerca de los buenos modales en internet La Netiqueta.
Para comenzar a gestionar Redes Sociales te recomiendo seguir los siguientes pasos:
1. Entrevístate con el cliente
Es importante que las redes que vayamos a gestionar en realidad nos gusten, nos llamen la atención y sean de nuestro agrado. A eso hay que sumarle el hecho de que la persona con la que vamos a estar en contacto (el cliente) también sea de nuestro agrado, en otra palabras “que nos caiga bien”, porque a partir de allí tendremos una relación estrecha en beneficio de la comunicación de la marca. Esa entrevista será como una primera cita ya que conocerás el proyecto de la voz del creador y tendrás la oportunidad de hacer cuantas preguntas desees.
2. Llena el brief
También suele llamarse cuestionario de preguntas iniciales, check list, etc. Este brief no es más que un pequeño instrumento que nos guiará en el desarrollo de la estrategia comunicacional en redes sociales. Mientras más complejo sea el proyecto más extenso será este brief porque podrá incorporar ítems adicionales según los requerimientos. Aquí te dejo un pequeño modelo.
3. Come chocolate ¡Piensa!
El chocolate genera un proceso químico placentero y ¿Qué mejor momento para pensar en el proyecto? Así que disfruta ese espacio de despeje mental y piensa en los objetivos que se desean alcanzar y cómo lograrlos de la forma más eficiente y creativa posible. Recuerda, en redes sociales es importante destacarnos y la creatividad será clave para el éxito.
4. Comienza a escribir
Luego que has dado tiempo a concebir la idea plasmarla será de vital importancia para poder comunicarla de forma adecuada. No importa lo disparatado que te suene algo, escríbelo y luego le vas dando forma. Una estructura básica de podría ser:
- Lluvia de ideas: Todo cuanto se nos ocurra, imágenes, colores, formas, sonidos, inspiraciones, palabras claves, juego de palabras, etc.
- Concepto generador: Será el corazón del proyecto. Puede ser una palabra, una forma, un sentimiento o aquello que genere, esa inspiración única para crear.
- Estrategia: Aquí incorporarás todos los elementos alineados al objetivo que se persigue.
- Implementación: Explica a detalle cómo lo harás: Tiempos, presupuestos, equipo de trabajo, medios, etc.
5. Presenta tu propuesta
Una pregunta frecuente cuando presentamos un proyecto para llevar redes sociales es ¿Cuánto cobrar por ser Community Manager?. Hay que considerar muchísimos factores, pero de esto hablaremos en mi próximo post.
Te dejaré una tarea pendiente: hazte la siguiente pregunta ¿Cuál es el precio mínimo por el que sería Community Manager? Y de allí en adelante podrán tomar en cuenta otros factores que van sumando a lo que será el costo final. A veces es difícil ponerle precio a nuestro trabajo, pero poner un piso para arrancar no es tan complicado.
Espero que este post sea de utilidad para tus proyectos. ¡Éxitos!