De niña recuerdo que había un librito en casa del cual me gustaban las ilustraciones que tenía pues eran divertidas y algunas exponían situaciones de vergüenza de los personajes, era un librito que leía para “comportarme mejor”.
El Manual de Urbanidad y Buenas Maneras, era conocido con el nombre de “Manual de Carreño” y no faltaba en los hogares, todos tenían uno ya que todos querían saber acerca de los comportamientos adecuados en situaciones sociales específicas, en pocas palabras las personas se preocupaban por actuar correctamente delante de los demás.
Un dato interesante es que el Manual de Carreño Manual es un escrito que data del año 1853 y su autor fue el político, diplomático, músico y escritor venezolano Manuel Antonio Carreño. Una expresión coloquial cuando una persona era “mal educada”, se decía que le faltaba leer el Manual de Carreño.
Actualmente los comportamientos sociales son los mismos que de hace más de 160 años, pero es claro que la forma de interactuar es totalmente distinta. Por eso en un mundo de redes sociales 2.0, se han generado una serie normas regulan el comportamiento de los usuarios en internet según las plataformas o espacios que usan para interactuar socialmente con otros. Estas normas son conocidas con el nombre de Netiqueta y no son otra cosa que la adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual.
Cada red social, cada espacio virtual (foro, chat, mensajería, red social) ha elaborado e implementado sus propias reglas para conservar un espacio sano y agradable en la red, es decir que han creado su propia Netiqueta (de las palabras ‘Net’ y ‘etiqueta’).
Esta Netiqueta la vemos presente día a día con más frecuencia de la que somos conscientes. Por ejemplo si en un grupo de Whatsapp el administrador indica:
«Este grupo es para enviar información acerca del Evento a realizar, por favor abstenerse de enviar cadenas o chistes. Gracias»
Ese moderador está especificando el comportamiento a seguir en ese grupo. Así como también cuando alguien escribe TODO EL TEXTO EN MAYÚSCULA, pareciera que estuviera gritando a los miembros del grupo.
Para que conozcan a detalle estas reglas, comparto con ustedes la Netiqueta según Wikipedia:
- Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser lastimados.
- Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
- Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
- Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.
- Regla 5: Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea.
- Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.
- Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
- Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
- Regla 9: No abuse de su poder.
- Regla 10: Sea objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el general.
Muchas de ellas tiene que ver con la coherencia entre el comportamiento «off line» (mundo real) y el comportamiento «on line» (en línea o en redes sociales), tema del que hablé la semana pasada en mi post «No me maquillo ni en redes sociales».
Así pues, poniendo en práctica la Netiqueta obtendremos los beneficios de ser tratados amablemente y haremos conscientes a otros usuarios sobre los buenos modales en internet, evitando así que algunos lleguen a convertirse en unos maleducados del 2.0 o como se les dice en redes sociales: trolls.
Aquí les dejo algunos enlaces de interés relacionados a la Netiqueta:
- http://bit.ly/net-etiqueta
- http://sindominio.net/quique/Textos/netiquette.pdf
- http://lasindias.com/indianopedia/netiqueta
Que escriban todo en mayúsculas, ¡como lo detesto! Y hay algunas cuentas de Facebook que informan a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en las que escriben todo en mayúsculas, necesitan un poco de netiqueta. Yo pienso que la ortografía es importante para la comunicación, nadie puede pretender ser entendido en la Web 2.0 si no expresa sus ideas correctamente, debería ser una regla 11.
Hola Jerick, un gusto saludarte. Así es, expresarnos correctamente y con buena ortografía nos ayuda a que el mensaje sea entendido de forma adecuada, sin dejar espacios para malos entendidos. Un signo de puntuación puede cambiar todo el significado de una frase completa. Totalmente de acuerdo con tu comentario…
PD: yo también detesto que escriban todo en mayúsculas.
Enhorabuena!!! Excelente artículo, necesario y útil para quienes, como principiantes o preescolares, vemos un mundo inhóspito en la redes sociales!!!
Buenas tardes Ydalia, gracias por tu comentario. Efectivamente, las normas son necesarias en todos los espacios, en especial en los virtuales en los que solemos expresar nuestras emociones sólo con texto. Es indispensable hacerlo correctamente para que no haya malos entendidos, además de ser conscientes que nuestro comportamiento tiene su impacto en la red.
Excelente.