Con frecuencia me preguntan ¿Qué debo colocar en mis redes sociales?, muchos quieren mostrarse en las redes, participar, ser parte de esto del “social media”, pero algunos aún no saben qué lado de su personalidad es el que desean hacer público y es que cuando de redes sociales se trata, deberíamos mostrarnos tal y como somos en la vida real, por supuesto mostrando lo mejor de nosotros y resguardando nuestra seguridad.
No soy muy amiga del maquillaje, si entiendo que me puede ayudar a destacar ciertos rasgos haciéndolos ver de mejor forma, también entiendo que su uso frecuente o exagerado puede dar una imagen errada de lo que en realidad soy: una persona sencilla.
En redes sociales queremos mostrar lo mejor de nosotros, nuestras cualidades o virtudes, nuestros momentos felices y nuestros logros, queremos mostrarnos en positivo y así debe ser: queremos mostrar nuestro mejor perfil y hacer una buena huella social. Pero una cosa es mostrar nuestro mejor perfil y otra cosa es mostrar lo que “no somos”.
A la pregunta ¿Qué debo colocar en mis redes sociales? Respondo: lo mejor de ti, siempre que seas tu mismo y te sientas cómodo.
Si te interesa el fútbol, habla de fútbol, comenta los partidos de la liga, critica a algún técnico (claro con criterio); si te apasiona la política habla sobre política, sobre lo que consideras importante acerca de una u otra declaración de algún personaje político; si te gusta la moda, los zapatos, los
“looks” de moda, habla de eso, escribe de eso, genera un nuevo e interesante contenido, pero sé tu mismo.
Lo importante para estar en las redes con algún tema es hacerlo bien, con coherencia, con criterio, tratando siempre de hacerlo en positivo, para algún bien, para construir, para dejar una huella social que valga la pena que otras personas vean en nuestras redes.
Tal y como sucede con el maquillaje, si estamos furiosos, tristes o deprimidos, se nos notará, es decir, se correrá el maquillaje. Podemos en algún momento mostrar nuestro estado emocional a través de las redes, ya sea con una simple fotografía o frase, compartiendo un artículo que refleje nuestro sentir y hasta a veces despotricando de cuanto nos da rabia, pero luego de ver esta práctica en muchos usuarios entiendo que cuando ello sucede, no falta quien haga una buena reflexión para así caer en cuenta que las cosas buenas y positivas son las que más impacto tienen.
Así pues el rímel, el brillo y la sombra sólo los uso para destacar el largo de mis pestañas, la finura de mis labios y el tono de mi piel y no para parecer algún personaje de show cirquense que desea desesperadamente llamar la atención.
En redes sociales siempre querremos saber quienes son realmente las personas con las que interactuamos, mostremos entonces quienes somos respetando lo que consideremos privado y demos cabida a quienes se muestran con coherencia y amabilidad, tal y como hacemos en el mundo 1.0
Muy cierto solemos reflejar a la hora de interactuar nuestro estado emocional, hay quienes lo usan en grado extremo haciendo de su día a día algo de carácter publico y dejando muy poco para lo privado, de igual manera repitiendo comentarios o como tu dices despotricando del acontecer nacional e internacional , en cuanto a política, economía, DDHH entre otras, llegando a sacarnos de nuestro letargo y dandonos oportunidad de expresarnos de manera escrita, lo que a veces para algunos no suele suceder de manera oral ,ni menos aun cara a cara. Si vemos el alcances de las redes en sentido positivo nos hace acertivamente mas extrovertidos, aunque en ocasiones esa informacion pueda ser usada en nuestra contra, pero como dijo Einstein «no hay invento mal hecho, sino mal utilizado»
Así es Mónika, lo importante son los criterios con los que usamos las redes, tener claro qué queremos expresar y cuál es el aporte que hacemos, independientemente si estamos informando, expresándonos, educando. “No hay invento mal hecho, sino mal utilizado”, tal cual como nuestro amigo lo dijo, aprender a usar las redes es indispensable para los inmigrantes digitales. Gracias por escribir y bienvenida.
¡Hola Nadia! Interesante tu escrito. Podrías hacer algún comentario sobre el uso de un seudónimo. En mi caso lo uso para una cuenta en Instagram para tratar un tema que me apasiona y el cual deseo comunicarlo. Siempre cuido de hacerlo de una manera correcta respetando mucho de lo que tiene que ver con las normas de la netiqueta, solo que prefiero estar en el anonimato. ¿Qué piensas de esto? ¡saludos!
Hola Sebastian, un gusto saludarte. Que bueno que bueno que te haya interesado mi post. Respecto al uso de seudónimo en redes sociales, respeto a quienes deseen conservar el anonimato. Ahora bien, esto tiene algunas ventajas y desventajas, por ejemplo si el tema que te apasiona y desarrollas en las redes es visto por alguien que quiere contactarte por tus conocimientos en el tema, pues quizás no sienta la confianza para hacerlo porque no sabe quien eres, es decir, que no te identifica. Si por el contrario publicas desde tu perfil información interesante o generas contenidos acerca de lo que te apasiona y existe la posibilidad de conectarse con otras personas relacionadas al tema, quizás logres una conexión mucho más provechosa para el tema que desarrollas y, por supuesto, para ti. Claro está que tienes que ser consciente que el seudónimo existe digitalmente y tu no, que él será reconocido en el tema, pero tu no.
Es una decisión personal publicar con un seudónimo, siempre que no sea para ofender, agredir o desprestigiar, no veo ningún inconveniente en hacerlo de esa forma, de hecho, conozco muchas personas que así lo hacen y lo disfrutan.
Espero sea de utilidad este punto de vista, gracias por la sugerencia pues es un tema interesante para desarrollar en un post. ¡Saludos!
Hola Nadia, muchas gracias por tus comentarios valiosos. ¡Saludos!
Mostrarse en las redes sociales tal cual como somos en realidad esta muy bien, pero supongo que eso no es solo con el aspecto físico. En el caso del maquillaje no tiene que ser exagerado para que pueda destacar un rostro hermoso, existe muchas técnicas para ello inclusive para cuando interviene la fotografía, que te permite mostrate igualmente como eres tras bastidores, sencilla, además existen personas que no necesitan el uso de mil productos para verse bellas porque ya lo son, así que solo con un toque técnico de color estoy segura que permanecerán perfectamente idénticas a como se muestran el el mundo offline. Muchas veces las personas se alejan del maquillaje o de cualquier otro producto para realzar la belleza femenina o masculina por creer que requiere de mucho tiempo, dinero e inclusive porque temen volverse esclavos de los mismos y no es así, para ello hay profesionales del área que te pueden asesorar bien antes de tomar una decisión.