Mi generación es una generación privilegiada, conocida como Generación X es aquella cuyas personas son nacidas entre los años 1961 y 1981, destacada por su capacidad de adaptarse a las tecnologías emergentes, siendo la primera generación en adulta de la “Era Electrónica”, por lo que se dice que la Generación X es la que mantiene y hace un uso razonado de las redes sociales, para esta generación ser padres en redes sociales es más sencillo.
Jon Miller investigador del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, realizó un interesante estudio titulado “The Generation X Report: U-M survey paints a surprisingly positive portrait”, en el que menciona los rasgos positivos destacados de mi generación. Miller afirma que “esa generación mantiene actualmente un equilibrio saludable entre los contactos personales y los que se hacen por las redes sociales».
Un dato interesante del estudio de Miller es que actualmente el 71% de la Generación X tiene hijos menores de edad en el hogar, lo que nos hace saber que son padres de la Generación Z o Generación Post Milenio la cual es 100% nativa digital, es decir son padres de una generación en la que la conectividad a través de las redes está implícita en las relaciones interpersonales.
Recomiendo la lectura del The generation X Report, que posee información importante sobre el tema.
Ser padre de un adolescente ya de por sí es algo complejo, pues sabemos que es en la etapa adolescencia en que se viven ciertas transformaciones físicas y hormonales que afectan al adolescente durante un par de años.
Actualmente ser padre de un adolescente “nativo digital” no es menos complejo, pues sumado a esos cambios, está el hecho que su forma de comunicarse es totalmente distinta a la que nuestros padres tenían con nosotros, sus hábitos sociales son distintos a los nuestros, su concepto de privacidad es diferente al que nosotros manejamos; algunos autores afirman que son una especie distinta, una especie nueva llamada “homo sapiens digital”.
Entendemos que ya no se trata de una “brecha generacional”, sino de dos especies tratando de comunicarse entre sí con todo lo que esto implica. Es por esto que los padres pertenecientes a la Generación X son los que quizás posean las características ideales para lograr exitosamente una comunicación fluida con sus hijos, independientemente si se usan redes sociales o no para tal fin.
Así pues en este post quiero compartir con uds, algunos consejos para ser padres en redes sociales:
- Cuida la privacidad de tus publicaciones. Como mencionaba en mi artículo “Mamá, quita mi foto de tu Facebook”, es importante realizar las configuraciones necesarias en nuestras redes, a fin de no exponer la identidad de niños en la red, en especial la de nuestros hijos.
- No les solicites la amistad. Si no tienes confianza con tu hijo en la vida real, si no existe una comunicación en el 1.0, será difícil que en redes sociales lo logres. El secreto para poder “tener su amistad en Facebook” es que en su vida diaria y en su relación exista esa comunicación y confianza. Antes de solicitarle su amistad en Facebook, asegúrate tener un excelente canal comunicativo con él, de ese modo, naturalmente, será él quien te agregue a su lista de amigos, contactos o seguidores.
- No lo avergüences ni en 1.0, ni en 2.0: Así como cuando los vemos en el colegio y los besamos delante de toda su clase y ellos te dice “¡¡¡Mamaaaaá!!!, aquí NO”, igual sucede en redes sociales, hay que tratar de avergonzarlos lo menos posible en público, evitar escribir comentarios en sus publicaciones como: “¿Ya hiciste la tarea?, ¿Te bañaste?, Mira si tu hermano se comió el almuerzo”; o peor aún: “Me puedes explicar ¿cómo es que estás publicando cosas en Facebook si te dejé estudiando matemáticas?”, “No sé por qué colocas tantas cosas de vampiros en tu muro y cosas de sangre si aquí todos te queremos tanto”. Este tipo de comentarios hace que se aleje de ti y termine eliminándote de sus amigos.
- Sé tu mismo sin ser anticuado: Puedes averiguar sobre las abreviaturas que se usan en las redes sociales y de esa forma conocer el lenguaje ideal para la comunicación con tu hijo. Por ejemplo, si hace una publicación de un chiste y te parece gracioso, en vez de colocar “Hijito, que chiste tan bueno”, puedes comentar “LOL” que en inglés significa “Laughing out loud”, algo así como reírse mucho o a reírse en voz alta, o también pues usar los famosos emoticons que son las conocidas “caritas” que expresan emociones :).
- Conoce el entorno digital de tus hijos: Pregúntales cuales son las redes que usa, trata de saber para qué las usan y, luego, usa las redes, así sea en modo prueba, sólo así podrás saber de que se trata. Mi hijo, es usuario de Youtube y allí ve videos de juegos en línea, tutoriales, youtubers; también le gusta mucho una red llamada Wattpad, la cual es para interactuar en torno a temas de escritura y narración, básicamente consiste en escribir historias capítulo a capítulo e ir interactuando con tus lectores. Yo he usado ambas redes, y en ambas estoy conectada con mi hijo y puedo ver de que escribe, que videos le gustan, cuales comenta… en fin, a parte de enriquecer mi conocimiento, me ayuda a tener temas de conversación con él.
Algunos padres me han preguntado sobre el tema de los “perfiles dobles”, es decir que sus hijos crean dos perfiles en la red para mostrar uno ante la familia y otro ante sus amigos. Ésta es una práctica común entre los jóvenes y sucede con más frecuencia de la que las personas creen.
Los dobles perfiles de nuestros hijos es un tema que hay que saber abordar con cuidado, hay investigar para qué está usando el perfil al que no tenemos acceso. Muchos lo usan para publicar su lado artístico, o su lado de “chico rudo”, pero hay que poner especial atención cuando por alguna razón detectemos que ese perfil es para realizar algún tipo de actividad que vaya en contra de los principios y valores que como padres les hemos enseñado, es decir que atente contra su integridad física o moral, como por ejemplo maltrato animal, bulimia, pornografía, etc. Si así fuera hay que reconocer la actividad que hace en el perfil y buscar la ayuda respectiva.
Muchos niños y adolescentes usan sus redes como “terapias” para expresar sus emociones, sentimientos, estados de ánimo, y a decir verdad los adultos también lo hacemos, a veces de un modo exagerado. Ya sea tu hijo o tu amigo, si ves un comportamiento extraño en su red, prende tu alerta y déjala pendiente, averigua un poco sobre que le sucede y coméntale luego, durante la cena en casa acerca de su publicación, de un modo agradable y abordando la conversación de modo casual, de esa forma podrás conocer lo que sucede.
Una última recomendación, lee TODO lo que te compartan o donde te etiqueten, saca tiempo para ver todos los videos que te enviaron o que te comentaron, aprende de sus cosas, de sus juegos favoritos, de las tendencias que siguen, de la música que les gusta, de las redes que usa, de sus amigos en línea en todas partes del mundo, haz saber que te interesa lo que él hace y quieres estar presente.
Siendo la nuestra (Generación X) la primera generación adulta de la era electrónica, debemos aprovechas las habilidades sociales y digitales que poseemos para conocer y aprender de nuestros hijos tanto en el 1.0 como en el 2.0, logrando ser unos buenos padres en redes sociales y en la vida cotidiana.
Acertado y entretenido artículo, excelente Nadia, como siempre.
Gracias Gerardo por tu comentario 🙂
Mi querida Nadia, solo quería tomarme aunque sea un momentico del día para finalmente revisar tu página y ver tu trabajo y el de tu equipo! Como bien sabes, aun mis hijos no son adolescentes pero tal como indicaste en tu artículo ellos pertenecen a la generación Z y nosotros a la X. Me encanto la manera como describiste ambos grupos y los consejos que diste son definitivamente muy asertivos! te cuento que ya he asistido a dos seminarios hacia padres que las escuelas aquí han ofrecido pues el uso del internet y redes sociales es un tema de muchísimo interés y definitivamente una herramienta de comunicación muy poderosa que bien puede ser utilizada con sabiduría y para bien o no. En fin, quería felicitarte por la creación de esta página! Disculpa que no la había podido revisar antes, voy a seguir explorándola. Me llena de muchísimo orgullo el ser tu amiga, el tener recuerdos inolvidables contigo… Que te puedo decir mas que te deseo lo mejor y que continúes cosechando éxitos. Caro
Gracias Caro, tus palabras significan muchísimo para mi. Somos una generación privilegiada y hay que aprovechar al máximo nuestras capacidades para dejar al mundo nuestro aporte para bien. Es un tema que se está hablando mucho en especial por la vulnerabilidad de los niños al entrar en las redes sociales. Recibe mi abrazo. Gracias por escribir.
Hola Nadia buen día, excelente y súper interesante artículo, aun no me toca pq mi hija esta muy pequeña pero es bueno manejar este tipo de información en este medio en el que trabajamos, de verdad te felicito por tan valioso material y como siempre esa iniciativa con tantos temas de interés, con tu permiso voy a poner tu post en mis redes! Feliz día, un abrazo, Ender Flores
Gracias Ender por tu comentario. Es oportuno que como padre podamos ir aprendiendo de estos temas tan importantes en la formación de nuestros hijos y poder estar siempre comunicados con ellos. Gracias por compartir el material. Un abrazo.
Hola Sorella! Excelente el artículo, ahora que nos estrenamos de padres me he dado cuenta con tu artículo lo importante de familiarizarnos con las redes sociales y su importancia dentro de la vida cotidiana de la familia. Un abrazo y saludos à todos. Los esperamos por mcbo
Un gusto saludarte fratello. Así es, hay que familiarizarse pues como lo comento en el artículo nuestros hijos son nativos digitales y debemos aprovechar las habilidades digitales que poseemos para poder comunicarnos con ellos. Me contenta que te haya gustado, espero verlos pronto. Un abrazo.
Nadia hola!! Excelente artículo, valioso contenido que nos sirve a todos en general, a los de tu generación y a quienes nacimos muchísimo antes pero que, aunque tímidamente, somos usuarios de redes sociales!! Utilísima información para digerir y poner en práctica con sobrinos e hijos de amigos que comparten con nosotros. Un abrazo y un HURRA por tu página
Gracias Ydalia por tus palabras, aprecio tu comentario. Un abrazo.