borrar foto de facebook

«Mamá, quita mi foto de tu Facebook». Acerca de publicar fotos de nuestros hijos en redes sociales

borrar foto de facebook

Debemos tener cuidado al publicar las fotos de nuestros hijos en redes sociales.

Oficialmente hablando me encuentro activa en redes sociales desde el año 2008. Como muchas personas inicié con un perfil de usuario en Facebook y luego poco a poco me fui incorporando a otras redes como twitter, instragram, flikcr, vine, entre otros. En ese entonces desconocía todas las configuraciones de privacidad de las redes, de hecho considero que en un principio las redes eran más vulnerables en cuanto al tema de seguridad, razón por la que cuidaba la información que compartía a través de esos medios.

Con capacidad analítica y curiosidad, poco a poco fui decifrando las configuraciones de privacidad acordes para cada red, según el contenido que compartía y el público al que me dirigía en cada publicación. Pero algo siempre tuve claro: “Si no quieres que se sepa, no lo publiques”, era algo obvio de lo que no me hice consciente hasta que vi la frase escrita en alguna ponencia de redes sociales a la que asistí que me hizo darme cuenta que no queremos mostrar lo mismo a todos nuestros seguidores, amigos o contactos en nuestras redes.

Desde mi inciación en las redes sociales fui cuidadosa de los datos acerca de mi, mi familia o mi vida en general que podría estar dando en una publicación, datos como por ejemplo: donde vivo, cuantos hermamos tengo (muchos por cierto), dónde trabajo, placa de mi auto, etc. Pero siempre tenía especial cuidado con la fotos de mis hijos, especialmente porque no eran ellos los que estaban en las redes, sino yo.

Veo cómo algunos de mis amigos comparten fotografías o videos de sus hijos con frecuencia a través de sus redes y entiendo que quieren compartir los logros, travesuras o monerías de sus hijos, pero me preocupa que lo hagan sin las configuraciones de privacidad que las publicaciones ameritan, pues sé que todo padre busca siempre proteger a sus hijos, no exponerlos.

Es curioso que niños que no poseen cuentas de redes sociales, estan presentes activamente en las mismas a través de las publicaciones de sus padres o familiares; siendo ellos ignorantes de que su imagen ya está en la web, de que su perfil “no creado” simplemente, ya existe.

¿Cómo nos sentiríamos si entráramos en una página llena de fotos nuestras en donde conocidos y desocnocidos comentan acerca de cada imagen?, ¿Qué pensaríamos si vemos que esas imágenes no representan lo que somos o como queremos presentarnos?

Considero que a los niños debe respetársele su derecho a la privacidad y ofrecérles la oportunidad de presentarse públicamente al mundo por ellos mismos en el tiempo adecuado.

Mi recomendación muy, muy personal, es que pueden compartir cada logro, monería o travesura de sus hijos configurando correctamente cada publicación, controlando los niveles de privacidad de las redes, organizando a sus contactos en grupos de familia, trabajo, conocidos, amigos del fútbol, etc., y compartiendo con cada uno de ellos el contenido que deseen sin colocar dar cabida a quienes realizan ciertas prácticas que ponen en riesgo a nuestros hijos cuando publicamos sus fotos.

De este modo cuando sus hijos se incien en las redes sociales, sabrán que sus padres son respetuosos y que no se la pasan enseñándoles sus fotos a personas que no conocen, sino a familiares y amigos que ellos mismos reconocen: el tío, la madrina, la vecina, lo que por experiencia personal les digo que les permitirá generar una confianza 2.0 entre padres e hijos.

Les recomiendo la lectura de los siguientes artículos que hablan claramente al respecto.
El peligro de publicar fotos de nuestros hijos en redes sociales
9 normas básicas para publicar fotos de niños en redes sociales

Cuando nuestros hijos ya están en las redes, mi consejo es pedirle permiso para publicar esa imagen en la que él o ella aparece, además nada nos cuesta preguntarle y con eso nos evitamos que nos digan la famosa frase: “MAMAAAAAÁ, quita mi foto de tu Facebook”.

Gracias por leerme 🙂

Nadia González